Bibliotecas Virtuales

1.    ¿Qué son y para qué sirven las Bibliotecas Virtuales?
Las bibliotecas virtuales fueron creadas con el propósito de facilitar el acceso a cualquier tipo de información esta información para cualquier usuario o persona conectada a la red, también, esto facilitaría el uso y reduciría el tiempo en que las personas adquieren información.
Otro uso muy bueno es que no se tiene que ir a los grandes centros de información(bibliotecas) para hacer uso de un libro ya que con solo tener una Pc y el acceso a internet.

Una muy buena utilidad seria que facilita a los alumnos para encontrar la información requerida para entregar sus trabajos al día siguiente.
También tómese en cuenta a las personas de tercera edad o de gente con discapacidades que no pueden salir de sus casas para hacer uso de una antigua biblioteca el uso de la biblioteca virtual facilita el acceso a TODO tipo de persona con diferentes discapacidades.


2.    Clasificación de las Bibliotecas virtuales
           
Conforme han avanzado las bibliotecas, por el tipo de material que maneja, y la forma en que brindan sus servicios se han derivado varios términos para definirlas, sin embargo, su misión sigue siendo la misma "Ofrecer acceso a la información", entre ellas están:

Biblioteca tradicional: Las bibliotecas tradicionales o típicas poseen características comunes: un grupo de usuarios que están físicamente presentes y son destinatarios de los servicios de referencia y prestamo, procesamiento técnico del material, catálogos de descripción del mismo, etc. Posee un acervo de material impreso y los procedimientos son llevados a cabos manualmente.

Biblioteca automatizada: Es aquella cuyas operaciones técnicas están automatizadas (colección, servicios), está formada no solo por materiales impresos, sino por otro tipo de materiales como audiovisuales.

Biblioteca Electrónica: La biblioteca electrónica está formada por materiales que son almacenados y usados en forma electrónica (Bases de datos, discos compactos, disquetes). Cuenta con al menos un enlace Internet. Este enlace debe brindar el acceso a los usuarios internos hacia recursos informativos externos y a los usuarios externos permitir al menos la consulta del catálogo automatizado de la instución.

Biblioteca digital: Es una colección organizada de documentos digitales (texto, imágenes, video, audio o cualquier combinación de estos formatos) que proporciona servicios tales como envío, clasificación, búsqueda, recuperación y administración de documentos

Biblioteca Virtual: No tiene existencia física más allá del computador y las conecciones con la red. La totalidad de la información se encuentra en formato electrónico y prescinde totalmente del acervo aunque éste puede existir en la realidad. En este caso el usuario utiliza los servicios de la biblioteca sin necesidad de visitarla físicamente. En forma básica es una mezcla de la biblioteca electrónica y la digital.


3.    Hable sobre las siguientes bibliotecas virtuales / Publicaciones científicas

Redalyc


La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Redalyc es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica.

Dialnet


Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Servicio de alertas bibliográficas que difunde, de una manera actualizada, los contenidos de las revistas científicas hispanas.


Proquest


ProQuest LLC es una compañía editorial con sede en Ann Arbor, Michigan, que publica en formatos electrónico y microfilm y suministra servicios de información para universidades, escuelas, empresas públicas, corporaciones y bibliotecas públicas en todo el mundo, fundamentalmente bases de datos bibliográficas.

 Suministra archivos de fuentes diversas como diarios, revistas, publicaciones periódicas, tesis doctorales y bases de datos agregadas de muchos tipos. Su contenido se estima en 125.000 millones de páginas digitales, y es posible acceder a este contenido a través de las pasarelas de Internet de las bibliotecas, con navegación a través de tales plataformas de búsqueda como ProQuest, CSA Illumina, Dialog, Datastar, Chadwyck-Healey, eLibrary y SIRS. La edición de microfilms se realiza bajo la marca UMI.

E libro


La Plataforma e-Libro. e-Libro ofrece textos completos, textos de cátedra, libros, artículos, investigaciones científicas y tesis doctorales de todas las disciplinas académicas. Artículos seleccionados de revistas científicas gratuitamente como una segunda opción para el investigador.

Google académico


Google Académico es un buscador que te permite localizar documentos académicos como artículos, tesis, libros y resúmenes de fuentes diversas como editoriales universitarias, asociaciones profesionales, repositorios de preprints, universidades y otras organizaciones académicas.


4.    ¿Qué es Ds pace?
DSpace es uno de los programas de código abierto preferidos por las instituciones académicas para gestionar repositorios de ficheros (textuales, audio, vídeo, etc.), facilitando su depósito, organizándolos en comunidades, asignándoles metadatos y permitiendo su difusión en recolectores o agregadores
Universidades nacionales que tengan Ds pace:

Universidades:
Universidad central del ecuador

Universidad politécnica salesiana

Escuela superior politécnica del litoral Espol

Universidad de las Américas

Universidad nacional de Chimborazo

Universidad católica de Santiago de Guayaquil

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo aprendido en las tres materias de Computación de la Facultad de Psicología.

MI MEJOR AMIGA ME DEJÓ DE HABLAR